Las infraestructuras de producción y de distribución energética tienen un impacto más o menos elevado sobre el paisaje, no sólo desde un punto de vista estético, sino también sobre los diferentes valores intrínsecos al mismo paisaje, ya sean sociales, ambientales o productivos, entre otros. La minimización de los costes es, ahora ya, una obligación que no siempre es exitosa, a pesar de los avances normativos que se han ido aprobando durante las últimas décadas.

En el caso de las energías renovables, se presenta el dilema entre su promoción, básica para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, y los impactos sobre el paisaje que se pueden derivar de su implantación. Como plantean Tello y Marull (2010), este dilema puede plantearse en forma de pregunta: podemos llegar a hacer compatibles un aprovechamiento intenso de las fuentes de energía renovables con la preservación de los paisajes y la biodiversidad que atesoran? Es una cuestión clave que, no resuelta -o mal resuelta- puede ser fuente de conflictos, como ya se ha visto en varios territorios donde la expansión de energías renovables como la eólica o la solar fotovoltaica ha tenido contestación ciudadana, llegando en algunos casos a bloquear su desarrollo. Así pues, nos encontramos en una disyuntiva donde hay que encontrar el equilibrio entre la implantación de energías renovables a la vez que se garantiza la calidad paisajística.


Resolver esta disyuntiva, estableciendo estrategias y recomendaciones, ha sido el objetivo del Catálogo de buenas prácticas para la implantación de energías renovables en Mallorca, un encargo del Consell de Mallorca a NSF, que hemos entregado recientemente. Un documento de mucha importancia en un territorio, la isla de Mallorca, rico en paisajes y que ofrece un gran potencial para las energías limpias, especialmente la fotovoltaica. Este trabajo tiene que poner las bases para la futura normativa, la que debe permitir afrontar el reto de la emergencia climática con el mínimo impacto sobre los valores paisajísticos de Mallorca.